
Mostrando entradas con la etiqueta directores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta directores. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de agosto de 2010
LA PREPRODUCCION DE FILMOGRAFIAS
POSTULACIÓN AL FONDO AUDIOVISUAL /
Durante el año 2009 nos dedicamos a darle forma a este proyecto para ser postulado al FONDO AUDIOVISUAL en la modalidad de DIFUSIÓN DEL AUDIOVISUAL NACIONAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE TELEVISÓN POR CABLE.
La idea era hacer un programa de entrevistas a la nueva generación de Directores Nacionales que además contemplara un look cinematográfico en su factura por medio de el tratamiento de cámara y la escenografía. Un programa de entrevistas que pudiera mostrarnos como es el cine detrás de cámara no solo desde el contenido sino también desde su visualidad.
Así nació la idea de construir un set que emulara el foyer de un cine de barrio, lo que nos permitiría contextualizar el lugar en donde se realiza la entrevista y también nos daba la posibilidad de crear una ficción en torno al espacio, jugando a estar inmersos en “la realidad” del foyer del cine y paralelamente mostrar el espacio en of, es decir, el detrás de cámara.
Otra premisa del proyecto era que las películas de los Directores Invitados al programa fueran estrenadas en el transcurso de este 2010
Comenzamos entonces a trabajar en los objetivos y fundamentos, en los guiones del programa, las propuestas de arte y foto, guión técnico, presupuestos, cotizaciones, negociaciones con canal, equipo humano, investigación, plan de trabajo, diseño de producción, etc. Lo que dio como fruto un proyecto de 291 páginas para entregar al Fondo Audiovisual.
En Noviembre del 2009 se entregaron los resultados y Filmografías fue uno de los Proyectos Ganadores del FONDO AUDIOVISUAL 2009, lo que nos dio el financiamiento para producir este programa.
PREPRODUCCIÓN /
Comenzó entonces la preproducción dura para materializar todos los acuerdos que habíamos logrado.
Un apoyo importante para la realización del proyecto fue el de los Rental de equipos cinematográficos más importantes de Santiago: MOVIE CENTER. JPF, BUDDY y CINE SUR, / quienes aportaron con el estudio de televisión y el equipamiento técnico necesario para llevar a cabo esta serie.
Desde Noviembre del 2009 hasta marzo de este año, hemos realizado varias versiones de los guiones, ensayos con nuestra conductora Blanca Lewin, pruebas de look, conversaciones of de record con los directores invitados, definiciones de mobiliario y ambientación… en fin todo lo que conlleva la realización de una serie de televisión. Una de las actividades más delicadas quizás fue el de la construcción de la escenografía y la coordinación de las fechas de las entrevistas con nuestros Directores Invitados.
Debido a las características de la serie (que ocurre en la representación de un foyer de cine) y por razones de producción, (arriendo de estudio, cámaras, equipo técnico, honorarios etc.) debíamos concentrar todas las entrevistas en tres días, lo que planteaba la dificultad de hacer coincidir a Nuestros Directores en esas fechas: 26, 27 y 28 de Marzo.
Si bien esta estrategia y el numero de capítulos programado no logró que pudiésemos contar con todos los estrenos de este año en el programa, creemos y confiamos en que la nueva generación de Directores Nacionales está representada en él y que la serie ganó en tratamiento visual gracias al set, en dinamismo y nos permitió ajustarnos a los montos asignados a las diferentes etapas del proyecto. Además siempre existe la posibilidad de una segunda temporada para seguir conociendo como se desarrolla este atractivo y difícil oficio que es el hacer Cine.
A GRABAR/
Finalmente el Jueves 25 de Marzo, temprano por la mañana, según la citación nos juntamos en el estudio de MOVIE CENTER, para montar la escenografía, armar la parrilla de luces y probar los diferentes tiros de cámara planificados.
Al día siguiente comenzó la Grabación…
Durante el año 2009 nos dedicamos a darle forma a este proyecto para ser postulado al FONDO AUDIOVISUAL en la modalidad de DIFUSIÓN DEL AUDIOVISUAL NACIONAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE TELEVISÓN POR CABLE.
La idea era hacer un programa de entrevistas a la nueva generación de Directores Nacionales que además contemplara un look cinematográfico en su factura por medio de el tratamiento de cámara y la escenografía. Un programa de entrevistas que pudiera mostrarnos como es el cine detrás de cámara no solo desde el contenido sino también desde su visualidad.
Así nació la idea de construir un set que emulara el foyer de un cine de barrio, lo que nos permitiría contextualizar el lugar en donde se realiza la entrevista y también nos daba la posibilidad de crear una ficción en torno al espacio, jugando a estar inmersos en “la realidad” del foyer del cine y paralelamente mostrar el espacio en of, es decir, el detrás de cámara.
Otra premisa del proyecto era que las películas de los Directores Invitados al programa fueran estrenadas en el transcurso de este 2010
Comenzamos entonces a trabajar en los objetivos y fundamentos, en los guiones del programa, las propuestas de arte y foto, guión técnico, presupuestos, cotizaciones, negociaciones con canal, equipo humano, investigación, plan de trabajo, diseño de producción, etc. Lo que dio como fruto un proyecto de 291 páginas para entregar al Fondo Audiovisual.
En Noviembre del 2009 se entregaron los resultados y Filmografías fue uno de los Proyectos Ganadores del FONDO AUDIOVISUAL 2009, lo que nos dio el financiamiento para producir este programa.
PREPRODUCCIÓN /
Comenzó entonces la preproducción dura para materializar todos los acuerdos que habíamos logrado.
Un apoyo importante para la realización del proyecto fue el de los Rental de equipos cinematográficos más importantes de Santiago: MOVIE CENTER. JPF, BUDDY y CINE SUR, / quienes aportaron con el estudio de televisión y el equipamiento técnico necesario para llevar a cabo esta serie.
Desde Noviembre del 2009 hasta marzo de este año, hemos realizado varias versiones de los guiones, ensayos con nuestra conductora Blanca Lewin, pruebas de look, conversaciones of de record con los directores invitados, definiciones de mobiliario y ambientación… en fin todo lo que conlleva la realización de una serie de televisión. Una de las actividades más delicadas quizás fue el de la construcción de la escenografía y la coordinación de las fechas de las entrevistas con nuestros Directores Invitados.
Debido a las características de la serie (que ocurre en la representación de un foyer de cine) y por razones de producción, (arriendo de estudio, cámaras, equipo técnico, honorarios etc.) debíamos concentrar todas las entrevistas en tres días, lo que planteaba la dificultad de hacer coincidir a Nuestros Directores en esas fechas: 26, 27 y 28 de Marzo.
Si bien esta estrategia y el numero de capítulos programado no logró que pudiésemos contar con todos los estrenos de este año en el programa, creemos y confiamos en que la nueva generación de Directores Nacionales está representada en él y que la serie ganó en tratamiento visual gracias al set, en dinamismo y nos permitió ajustarnos a los montos asignados a las diferentes etapas del proyecto. Además siempre existe la posibilidad de una segunda temporada para seguir conociendo como se desarrolla este atractivo y difícil oficio que es el hacer Cine.
A GRABAR/
Finalmente el Jueves 25 de Marzo, temprano por la mañana, según la citación nos juntamos en el estudio de MOVIE CENTER, para montar la escenografía, armar la parrilla de luces y probar los diferentes tiros de cámara planificados.
Al día siguiente comenzó la Grabación…
jueves, 17 de junio de 2010
PRONTO FILMOGRAFIAS EN 13C

Filmografías, un espacio producido por la productora La Toma que será exhibido por Canal 13C. Allí, la musa del director Matías Bize se produce y se arregla para sentarse frente a los más reconocidos nuevos realizadores de la pantalla grande nacional. Con ellos, Lewin conversa sobre sus inspiraciones, sus métodos y sobre cada detalle que está involucrado en la producción de los más recientes filmes de estos artistas. La fecha de salida al aire es fines de julio o comienzos de agosto, con un día a la semana donde se presentará un episodio nuevo, que será repetido en diversas ocasiones.
miércoles, 31 de marzo de 2010
EL ORIGEN DE FILMOGRAFIAS
El origen de Filmografías
La idea de esta serie de televisión cultural nace de un evento organizado durante el año 2008, en el Restobar Cultural Onaciu ubicado en Santiago. El último Miércoles de cada mes se citaba a un encuentro con Realizadores Chilenos y su Obra, que consistió en proyectar al publico, de forma gratuita, la ultima película realizada por estos noveles realizadores. Posterior a la exhibición se dio pasó a una entrevista, de una hora de duración aproximada con el director invitado, realizada completamente en vivo para el publico presente. Esta conversación, indagaba en las motivaciones personales de cada director y las dificultades creativas y técnicas de sus obras. Este evento fue grabado simultáneamente con tres cámaras y el material editado dio como resultado seis capítulos los cuales son actualmente exhibidos en Internet. Cada uno de los directores entrevistados, accedió con mucho interés a participar de forma gratuita en estos encuentros y facilitar imágenes de su película para insertarlas en la edición de cada uno de los seis capítulos registrados de este evento. El marco de público asistente, muy heterogéneo en su edad, fue aproximadamente de 100 espectadores por sesión, demostrando el interés del publico y los propios realizadores por este tipo de iniciativas.
El evento contó con la participación de los siguientes invitados y sus obras:
• Andrés Waissbluth - Director.
“199 Recetas para Ser Feliz” - Largometraje Ficción.
• Sebastian Moreno - Director.
“La Ciudad de los Fotógrafos” - Largometraje Documental.
• José Luis Sepúlveda - Director.
“El Pejesapo” - Largometraje Ficción.
• Bettina Perut e Iván Osnovikoff - Directores
“El Astuto Mono Pinochet Contra la Moneda de los Cerdos” - Largometraje Documental.
• Christian Maldonado - Director.
“El Duelo” - Largometraje Ficción.
• Luis Tato Dubo - Actor.
“El Último Disparo del Negro Chávez” - Largometraje Ficción.
La idea de esta serie de televisión cultural nace de un evento organizado durante el año 2008, en el Restobar Cultural Onaciu ubicado en Santiago. El último Miércoles de cada mes se citaba a un encuentro con Realizadores Chilenos y su Obra, que consistió en proyectar al publico, de forma gratuita, la ultima película realizada por estos noveles realizadores. Posterior a la exhibición se dio pasó a una entrevista, de una hora de duración aproximada con el director invitado, realizada completamente en vivo para el publico presente. Esta conversación, indagaba en las motivaciones personales de cada director y las dificultades creativas y técnicas de sus obras. Este evento fue grabado simultáneamente con tres cámaras y el material editado dio como resultado seis capítulos los cuales son actualmente exhibidos en Internet. Cada uno de los directores entrevistados, accedió con mucho interés a participar de forma gratuita en estos encuentros y facilitar imágenes de su película para insertarlas en la edición de cada uno de los seis capítulos registrados de este evento. El marco de público asistente, muy heterogéneo en su edad, fue aproximadamente de 100 espectadores por sesión, demostrando el interés del publico y los propios realizadores por este tipo de iniciativas.
El evento contó con la participación de los siguientes invitados y sus obras:
• Andrés Waissbluth - Director.
“199 Recetas para Ser Feliz” - Largometraje Ficción.
• Sebastian Moreno - Director.
“La Ciudad de los Fotógrafos” - Largometraje Documental.
• José Luis Sepúlveda - Director.
“El Pejesapo” - Largometraje Ficción.
• Bettina Perut e Iván Osnovikoff - Directores
“El Astuto Mono Pinochet Contra la Moneda de los Cerdos” - Largometraje Documental.
• Christian Maldonado - Director.
“El Duelo” - Largometraje Ficción.
• Luis Tato Dubo - Actor.
“El Último Disparo del Negro Chávez” - Largometraje Ficción.
lunes, 23 de noviembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
martes, 2 de septiembre de 2008
FILMOGRAFIAS: Encuentro con el Realizador Jose Luis Sepulveda

Daniel SS (Héctor Silva) es un personaje desadaptado, que tras un suicido fallido vuelve a reiniciar su vida desde el Río Maipo hasta el centro de Santiago, en este recorrido no descubre ninguna emoción que restrinja la decisión de terminar con su existencia.
INVITADO:
José Luis Sepúlveda
Director del largometraje
“El Pejesapo”
TRAILER
martes, 5 de agosto de 2008
Hoy miércoles 27 de Agosto. FILMOGRAFIAS: Encuentro con el Realizador Sebastián Moreno

MIERCOLES 27 AGOSTO 20:30 HRS
RESTOBAR ONACIU. LORETO 460
Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de Chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos fotografiar fue una practica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo.
Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena.
Esta película habla de ellos.
PREMIOS Y NOMINACIONES
* Ganador Mejor Documental, Festival de Cine de Valparaíso 2007 (Chile)
* Ganador Mejor Documental Festival de Cine Africano, Asiático y Latinoamericano de Milán 2007 (Italia)
* Ganador Premio Pedro Sienna al Mejor Largometraje Documental 2007 (Chile)
* Ganador Mejor Investigación, Festival de Cine de Valparaíso 2007 (Chile)
* Ganador Mejor documental, primer Festival de Cine Social de La Pintana 2007 (Chile)
* Mención del Jurado, Festival DocsDF 2007 (México)
* Mención Especial del Jurado FEISAL Festival de Cine de Guadalajara 2007 (México)
* Nominación al Premio Altazor Mejor Documental 2007 (Chile)
* Mención Honrosa Festival de Documentales de Chiloé 2007 (Chile)
* Nominación a Mejor Película en Internacional Documentara Film Festival Amsterdam (Holanda) 2006
* Mención Honrosa Festival Internacional de Documentales Santiago (FIDOCS) 2006 (Chile)
MIERCOLES 27 AGOSTO 20:30 HRS
RESTOBAR ONACIU. LORETO 460
CONSUMO MÍNIMO 1.500
Suscribirse a:
Entradas (Atom)