Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2010

EL ORIGEN DE FILMOGRAFIAS

El origen de Filmografías

La idea de esta serie de televisión cultural nace de un evento organizado durante el año 2008, en el Restobar Cultural Onaciu ubicado en Santiago. El último Miércoles de cada mes se citaba a un encuentro con Realizadores Chilenos y su Obra, que consistió en proyectar al publico, de forma gratuita, la ultima película realizada por estos noveles realizadores. Posterior a la exhibición se dio pasó a una entrevista, de una hora de duración aproximada con el director invitado, realizada completamente en vivo para el publico presente. Esta conversación, indagaba en las motivaciones personales de cada director y las dificultades creativas y técnicas de sus obras. Este evento fue grabado simultáneamente con tres cámaras y el material editado dio como resultado seis capítulos los cuales son actualmente exhibidos en Internet. Cada uno de los directores entrevistados, accedió con mucho interés a participar de forma gratuita en estos encuentros y facilitar imágenes de su película para insertarlas en la edición de cada uno de los seis capítulos registrados de este evento. El marco de público asistente, muy heterogéneo en su edad, fue aproximadamente de 100 espectadores por sesión, demostrando el interés del publico y los propios realizadores por este tipo de iniciativas.
El evento contó con la participación de los siguientes invitados y sus obras:

• Andrés Waissbluth - Director.
“199 Recetas para Ser Feliz” - Largometraje Ficción.

• Sebastian Moreno - Director.
“La Ciudad de los Fotógrafos” - Largometraje Documental.

• José Luis Sepúlveda - Director.
“El Pejesapo” - Largometraje Ficción.

• Bettina Perut e Iván Osnovikoff - Directores
“El Astuto Mono Pinochet Contra la Moneda de los Cerdos” - Largometraje Documental.

• Christian Maldonado - Director.
“El Duelo” - Largometraje Ficción.

• Luis Tato Dubo - Actor.
“El Último Disparo del Negro Chávez” - Largometraje Ficción.

viernes, 3 de octubre de 2008

El Astuto Mono Pinochet contra la Moneda de los Cerdos

MIERCOLES 29 DE OCTUBRE SE EXHIBIRÁ EL DOCUMENTAL EL ASTUTO MONO PINOCHET CONTRA LA MONEDA DE LOS CERDOS Y LUEGO TENDREMOS UNA CONVERSACIÓN CON SUS REALIZADORES

Película dirigida por Bettina Perut e Iván Osnovikoff, motivada por la inquietud de los directores por crear una película documental que contribuyera a renovar el debate sobre la crisis de la democracia, el Chile actual y las formas tradicionales con las que el cine se ha hecho cargo del tema, junto con dar la palabra a las generaciones que no estuvieron involucradas directamente en dicho proceso histórico.

A juicio de los realizadores, “El Astuto Mono Pinochet Contra La Moneda de los Cerdos”; pre-seleccionado para la competencia del Festival de Documentales de Amsterdam – IDFA; es también una película sobre el cine, donde interesa reflexionar sobre la cinematografía documental, además de su convencimiento de que no se han hecho suficientes películas acerca de la Unidad Popular, el Golpe de Estado y la Dictadura Militar.

El trabajo conjunto de Perut + Osnovikoff

Somos un equipo y lo bueno es que entre dos podemos percatarnos de los errores mejor que sólo, dicen que dos cabezas piensan más que una. Ambos somos incisivos, queremos hacer las cosas a la perfección y estoy convencida de que esta película es una nueva narrativa, una nueva apuesta, una experimentación absolutamente gigante, de proporciones muy grandes en el sentido del experimento en el montaje, en el contenido, que no toca solamente el tema del golpe, pronunciamiento o intervención llámenle como quieran, sino que tiene un contenido que vas más allá. Son posibles varias lecturas, no es una película sobre el golpe militar meramente, es sobre la violencia en los niños, la influencia que ejercen los medios de comunicación masivos y cómo les afectan a niños y jóvenes. Queríamos ver como problemáticas del ayer, de la década del '70 que siguen subsistiendo aún en nuestro país, como estas figuras opresor - oprimido. Las grandes brechas entre ricos y pobres, brechas culturales y lo que sucede en la película es que los conflictos actuales que presentan los niños y jóvenes son conflictos que también existían en los tiempos de la UP y eso es interesante rescatarlo para invitar al análisis... a la reflexión.
En términos de montaje es muy rica, con tomas dinámicas que se suceden con tiempos en que el espectador debe estar atento. Hay que tratar de abstraerse bastante para ver la película porque va muy rápido.

Bettina recuerda el gran frío que tenían junto a Iván Osnovikoff el invierno en que todas los amaneceres compartían con los niños de liceos en las grabaciones mañaneras. El rodaje duró el paso de una estación a otra, terminando en primavera, impregnando del mágico perfume del esplendor que nos sorprende año a año. Como los trabajos de Perut + Osnovikoff, nombre de la productora responsable que encabezan estos paladines del género documental. Confiesa que terminaron enamorados de los niños y que la relación con los ellos produjo una ternura especial en los realizadores. "Te sorprende la capacidad, las ganas de aportar con ideas, fue magnífico trabajar en esta película, siempre estaban dispuestos y colaboraban con una participación a toda prueba", comentó el día del estreno a ONOFF.

MIERCOLES 29 DE OCTUBRE
RESTOBAR ONACIU LORETO 460. BELLAVISTA

martes, 2 de septiembre de 2008

FILMOGRAFIAS: Encuentro con el Realizador Jose Luis Sepulveda

Sinopsis
Daniel SS (Héctor Silva) es un personaje desadaptado, que tras un suicido fallido vuelve a reiniciar su vida desde el Río Maipo hasta el centro de Santiago, en este recorrido no descubre ninguna emoción que restrinja la decisión de terminar con su existencia.

INVITADO:









José Luis Sepúlveda

Director del largometraje
“El Pejesapo”

TRAILER